Fronteras de desigualdad socioespacial en el hipercentro de la ciudad de Quito. El caso del Barrio Bellavista al norte de Quito

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Rocha Ortiz, Katherine Johanna

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

La presente investigación busca analizar el proceso de conformación de fronteras de desigualdad socio espacial en espacios de contigüidad territorial en el hipercentro de la ciudad de Quito. El caso de estudio que se plantea es el del barrio Bellavista, ubicado al norte de la ciudad. Este barrio que ha sido conformado sobre los predios de la antigua hacienda Guangüiltahua, se encuentra marcado por profundas diferencias de desigualdad socio espacial que se expresan en el contraste con el tipo de vivienda y la calidad del hábitat entre sectores de diferente estrato socio económico. De esta manera, se percibe la existencia de formas de asentamientos populares que coexisten junto a edificaciones modernas donde habitan personas de altos ingresos económicos, pero que se encuentran separados por una frontera de desigualdad socio espacial.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Tesis de maestría

Date

2024-04

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

105 páginas

item.page.lugar

item.page.cita

Rocha Ortiz, Katherine Johanna. 2024. Fronteras de desigualdad socioespacial en el hipercentro de la ciudad de Quito. El caso del Barrio Bellavista al norte de Quito. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess