Transgénicos y sociedad
Loading...
Date
Authors
Cuvi, Nicolás
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito : FLACSO Sede Ecuador. Programa de Estudios Socioambientales
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
No hay duda de que los transgénicos son el epítome contemporáneo del largo proceso de la (mal llamada) Revolución Verde, que tuvo sus semillas en la década de 1940 y una intensificación entre las décadas de 1960 y 1970, cuyos dispositivos son cada día más sofisticados. Los discursos sobre supuestos aumentos de productividad y alivio del hambre mundial, utilizados como argumentos por las corporaciones y gobiernos comprometidos con promover los cultivos transgénicos, son similares a aquellos usados desde la década de 1940 para promover el aumento de la mecanización, uso de semillas mejoradas y agroquímicos.
item.page.notes
Keywords
item.page.medium
item.page.tipo
Artículo
Date
2014-09
item.page.doi
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
p. 1-3
item.page.lugar
item.page.cita
Cuvi, N. (septiembre, 2014). Transgénicos y sociedad (Editorial). En: Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales FLACSO - Ecuador. Transgénicos y sociedad, 16, 1-3.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

