Sujetos sociales agrarios y, desigualdades en el uso y acceso al agua de riego :

dc.contributorAlvaro, María Belén (Director)
dc.creatorZon, Karina Daniela
dc.date2023-06
dc.date.accessioned2024-09-09T15:10:44Z
dc.date.available2024-09-09T15:10:44Z
dc.descriptionEn el norte de la Patagonia Argentina, predomina el clima árido. Las escasas precipitaciones hacen que el riego sea indispensable para la agricultura. Desde hace unos 100 años, en los valles de la Provincia de Río Negro, se desarrollaron desde el Estado sistemas de irrigación posibilitando la producción de manzanas y peras para exportación junto a la familia chacarera de inmigrantes europeos. Esta actividad productiva de pequeña y mediana escala hoy se encuentra en crisis. En las chacras abandonadas comienzan a aparecer cultivos hortícolas diversificados para el abastecimiento local, realizados mayormente por familias migrantes de origen boliviano. Este sujeto ‘otro’ que irrumpe en el territorio y participa de la actividad productiva-alimentaria pone en cuestión el ideario civilizatorio asociado al sujeto legítimo del territorio irrigado de estos valles (masculino, heterosexual, europeizado, de clase media, “padre” de familia chacarera). Aparecen reacciones xenófobas y discriminatorias. El acceso y uso al agua de riego no escapa a esta dinámica, más aún, se vuelve epicentro de conflictos. Surgen así las siguientes preguntas: ¿Qué posiciones, en relación al uso y acceso del agua, ocupan hoy los “chacareros” y los nuevos sujetos sociales que realizan horticultura?, ¿Cómo se entablan las posiciones y desigualdades en la disputa por el agua de riego?, ¿qué rol cumple el Estado y las instituciones?,¿Cuáles son las prácticas de los diferentes sujetos sociales agrarios (horticultores- chacareros) y su lógica (sentido práctico) en torno al uso y acceso al agua de riego?. Para abordarlas, me propongo un abordaje de tipo cualitativo, con una estrategia de estudio de caso y un diseño flexible. Incorporando así aspectos de las prácticas sociales cuya complejidad y sentido situado son imposibles de ser subsumidos a datos estadísticos y pasibles de ser analizados desde un abordaje con ingredientes etnográficos.es_ES
dc.format108 h.es_ES
dc.identifier.citationZon, Karina Daniela (2023). Sujetos sociales agrarios y, desigualdades en el uso y acceso al agua de riego: el caso de en la Colonia Juliá y Echarren, Río Colorado – Río Negro. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/21362
dc.languagespaes_ES
dc.publisherBuenos Aireses_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectRIEGOes_ES
dc.subjectUTILIZACIÓN DEL AGUAes_ES
dc.subjectAGUA POTABLEes_ES
dc.subjectPRODUCTORES RURALESes_ES
dc.subjectDESARROLLO RURALes_ES
dc.subjectEXPLOTACIONES FAMILIARESes_ES
dc.subjectDESARROLLO AGROPECUARIOes_ES
dc.subjectPRODUCTIVIDAD AGRÍCOLAes_ES
dc.subjectFRUTICULTURAes_ES
dc.subjectHORTICULTURAes_ES
dc.subjectESTUDIOS DE CASOSes_ES
dc.subjectENTREVISTASes_ES
dc.subjectOBSERVACIÓN PARTICIPANTEes_ES
dc.subjectANÁLISIS DE DATOSes_ES
dc.subjectARGENTINAes_ES
dc.subjectRÍO COLORADOes_ES
dc.tipo.spaTesis de maestríaes_ES
dc.titleSujetos sociales agrarios y, desigualdades en el uso y acceso al agua de riego :es_ES
dc.title.alternativeel caso de en la Colonia Juliá y Echarren, Río Colorado – Río Negroes_ES
dc.typemasterThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
A-CUBIERTA-T-2023KDZ.png
Size:
116.6 KB
Format:
Portable Network Graphics
Description:
Portada
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFLACSO-2023KDZ.pdf
Size:
1.93 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Texto completo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: