Tratamiento periodístico del VIH en diarios de gran tirada en Argentina : un análisis de contenido de los casos de La Nación y Página 12 (junio a diciembre de 2017)

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Gómez Mendoza, María Alejandra

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina.

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Desde el surgimiento del VIH, la infección ha tenido presencia continua en los medios de comunicación, desempeñando éstos un papel muy importante en la construcción del conocimiento, las representaciones sociales que se generan sobre la pandemia y la gestión que se hace a partir de políticas públicas específicas para dar respuesta. Argentina no escapa de esta realidad, por lo cual el Estado ha generado mecanismos para sensibilizar a periodistas y medios de comunicación en cuanto al correcto abordaje del VIH en las noticias y así fortalecer la respuesta al virus. El objetivo de esta investigación ha sido analizar de forma comparativa el tratamiento informativo del VIH en dos de los medios escritos más importantes de la Argentina como lo son: La Nación y Página 12, tomando como referencia el documento de la Dirección de Sida y ETS (DSyETS, 2016a): Guía de recomendaciones y fuentes de consulta “Como comunicar sobre VIH y sida”, siendo ésta uno de los mecanismos institucionalizados para mejorar la respuesta al virus como problemática de salud pública. Se recolectaron las noticias digitales que publicaron ambos matutinos sobre VIH durante el segundo semestre de 2017, a un año de la publicación de la mencionada Guía, y se realizó un análisis de contenido híbrido de las piezas periodísticas bajo enfoques de Agenda Setting y Framing, a partir de categorías de análisis basadas en dicho documento. Se concluye que el VIH continúa siendo noticia, aunque a menor medida ya que con el paso del tiempo ha perdido valores de noticiabilidad. Aunque La Nación tiene mayor presencia sobre el formato digital que Página 12, ninguno de los diarios destacó por presentar un mejor enfoque sobre el otro en cuanto a la cobertura del VIH ya que el abordaje periodístico que realizaron sobre la temática fue diferente mostrando fortalezas de forma desigual sin sobresalir más un diario integralmente sobre su homónimo, en ese sentido la principal debilidad de ambos matutinos fue la falta de diversidad de temáticas, ya que la agenda periodística priorizaba aspectos biomédicos, excluyendo temáticas psicosociales que son de vital importancia para la respuesta al VIH.

item.page.contenido

LA NACION | PAGINA 12 | TESIS | SIDA | MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS | DIARIOS | ANALISIS DE CONTENIDO | DISCURSO PERIODISTICO | DISCRIMINACION | ARGENTINA | POLITICAS PUBLICAS

item.page.tipo

masterThesis

item.page.isbn

item.page.paginacion

363 h.

item.page.lugar

item.page.cita

Gómez Mendoza, María Alejandra. (2021). Tratamiento periodístico del VIH en diarios de gran tirada en Argentina : un análisis de contenido de los casos de La Nación y Página 12 (junio a diciembre de 2017). Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess