Chile: Video animación
Loading...
Date
Authors
Ulloa, Yéssica
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : CIESPAL
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
La animación social ha sido definida como una estrategia de democratización cultural que permite la participación de los sectores populares en su propio desarrollo. En Chile, la apertura a la importación masiva de equipos facilitó e incentivó la producción y difusión de video. En base a la reflexión y evaluación de prolongadas experiencias en zonas populares, Yessica Ulloa propone una metodología para la producción y uso del video. El texto que publicamos es un extracto del trabajo original que se presentó en el Seminario Latinoamericano de Estrategias y Metodologías de Capacitación en Video, realizado en Lima, en 1992. El texto completo puede obtenerse en el CENECA Comunicación y Cultura para el Desarrollo.José Diego Benavente 327 -Ñunoa. Santiago de Chile.
item.page.notes
item.page.medium
item.page.tipo
Artículo
Date
1993-07
item.page.doi
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
p. 15-19
item.page.lugar
item.page.cita
Ulloa, Yéssica . 1993. Chile: Video animación. Chasqui 46: 15-19
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

