La ciudad como reinvención: el levantamiento indígena de enero de 2000 y la toma de Quito
| dc.creator | Kingman Garcés, Eduardo | |
| dc.date | 2001-04 | |
| dc.date.accessioned | 2010-03-15T19:50:01Z | |
| dc.date.available | 2010-03-15T19:50:01Z | |
| dc.description | Lo que llamaba la atención era la forma cómo los pueblos indios estaban organizados, cómo habian resuelto los problemas logísticos, la alimentación, las cocinas comunitarias, en todo esto jugaban un papel las redes de migrantes existentes en la ciudad. | en |
| dc.format | p. 57-67 | en |
| dc.identifier.citation | Kingman, Eduardo. La ciudad como reinvención: el levantamiento indígena de Enero de 2000 y la toma de Quito (Dossier). En: Íconos: revista de ciencias sociales. El levantamiento indígena de 2001, Quito: FLACSO sede Ecuador, (no. 10, abril 2001): pp. 57-67. ISSN: 1390-1249 | en |
| dc.identifier.issn | 1390-1249 | |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/1738 | |
| dc.language | spa | en |
| dc.publisher | Quito : Flacso Ecuador | en |
| dc.subject | COMUNIDADES INDÍGENAS | en |
| dc.subject | CULTURAS SOCIALES | en |
| dc.subject | SEGURIDAD CIUDADANA | en |
| dc.subject | POLÍTICA | en |
| dc.subject | ECUADOR | en |
| dc.tipo.spa | Artículo | en |
| dc.title | La ciudad como reinvención: el levantamiento indígena de enero de 2000 y la toma de Quito | en |
| dc.type | article | es_ES |
