El papel de las redes públicas y privadas en el upgrading de las exportaciones del vino Argentino (2002-2011)

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Richman, Ilana Naomí

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentina, Universidad de San Andrés, Universidad de Barcelona.

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

La presente investigación trata del rol de las redes en el upgrading en la industria vitivinícola de Mendoza entre 2002-2011. De las industrias exportadoras en Argentina, un sector que ha adquirido protagonismo, especialmente en las últimas décadas, es el vitivinícola. Si bien la vitivinicultura contribuyó a la generación de riqueza en Argentina en este período, no fue sino hasta los años noventa que impulsó un proceso de creciente vigor en materia de inserción en los mercados internacionales. Considerando este lapso de tiempo, varios factores han influido en la capacidad exportadora de la industria vitivinícola, pero puntalmente en los últimos diez años el rol de las instituciones privadas y públicas ha sido muy relevante. Estas instituciones se han configurado como redes públicas o privadas que proveen insumos y servicios críticos para que las empresas puedan mejorar su productividad, calidad y posicionamiento competitivo en los mercados externos. En el marco de la industria vitivinícola argentina, la presente investigación se centra en el caso de la producción y comercialización del vino de la Provincia de Mendoza en el mundo, dada su relevancia y centralidad histórica respecto de las otras zonas vitivinícolas del país. El objetivo general a alcanzar con el desarrollo de la tesis es estudiar los beneficios que significaron la creación de redes públicas y privadas para las bodegas, y cómo éstas han ayudado a un mejoramiento de la producción local, y han favorecido consecuentemente al upgrading de las exportaciones y a un mejor posicionamiento de la industria en el mundo entre 2002-2011. En este sentido, el upgrading de las exportaciones en la industria vitivinícola en Argentina no solamente la ha transformado, sino también mejorado, diversificado e innovando su producción, dando como resultado su reposicionamiento a nivel mundial, otorgándole una ventaja que antes no tenía. El de la industria vitivinícola argentina es un caso que resalta cómo las bodegas han aprovechado los vínculos con las redes y clusters para lograr posicionarse a nivel mundial y establecer una rentabilidad y sustentabilidad a largo plazo.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Tesis de maestría

Date

2014-08-16

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

110 h.

item.page.lugar

item.page.cita

Richman, Ilana Naomí (2014). El papel de las redes públicas y privadas en el upgrading de las exportaciones del vino Argentino (2002-2011). Tesis de Maestria. FLACSO. Sede Académica Argentina, Universidad de San Andrés, Universidad de Barcelona, Buenos Aires.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador