Show simple item record

dc.creator Galeano, Eduardo
dc.date 1996-03
dc.date.accessioned 2018-01-31T20:48:48Z
dc.date.available 2018-01-31T20:48:48Z
dc.identifier.citation Galeano, Eduardo. 1996. La escuela del crimen. Chasqui 53: 55-56 es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/13068
dc.description El mundo contemporáneo está marcado por dos paradojas: necesita un mercado de consumo pero, a la vez, bazos baratos; y en su búsqueda por multiplicar consumidores, multiplica, en mayor medida delincuentes. En este mundo paradojal, la publicidad, señala el autor, no estimula la demanda, sino la delincuencia y la prostitución. Economía de importación, cultura de impostación, reino de la tilinguería: estamos todos obligados a embarcarnos en el crucero de la modernización. Los empréstitos de la banca mundial que permiten atiborrar de nuevas cosas inútiles a la minoría consumidora, actúan al servicio del purapintismo de nuestras clases medias y de la copianditis de nuestras clases altas; y la televisión se encarga de convertir en necesidades reales las demandas artificiales que el norte del mundo inventa sin descanso y exitosamente proyecta sobre el sur y sobre el este. es_ES
dc.format p. 55-56 es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador : CIESPAL es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject PARADOJAS es_ES
dc.subject MERCADO es_ES
dc.subject CONSUMO es_ES
dc.subject MULTIPLICACIÓN DE DELICUENCIA es_ES
dc.subject PUBLICIDAD es_ES
dc.subject PROSTITUCIÓN es_ES
dc.subject MENSAJE DE MUERTE es_ES
dc.subject COSAS DE NEGROS es_ES
dc.title La escuela del crimen es_ES
dc.type article es_ES
dc.tipo.spa Artículo es_ES


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as openAccess