Mena Vásconez, Patricio; Arreaza, H.; Calle, Tania; Llambí, Luis Daniel; López, G.; Ruggiero, María Susana; Vásquez, Adriana
Descripción:
Los mitos y leyendas producidos por las distintas poblaciones humanas pueden ser mirados de diferentes maneras. En este caso, me parece importante hacer énfasis en mirarlos como un discurso que corresponde a arquetipos relacionados con la forma en que estas poblaciones se representan, y a su relación con diferentes objetos mentales o materiales, como parte de lo que se podría denominar un imaginario colectivo. En este sentido, cabría preguntarse acerca del sentido o utilidad práctica de hacer este tipo de ejercicio intelectual. ¿Cuál es el sentido y la importancia de estos discursos? ¿El recogerlos significa, solamente un puro deleite intelectual, o esto tiene algún tipo de implicaciones en la cotidianidad de la práctica social?¿Estos discursos tienen o han tenido alguna implicación en la direccionalidad de las conductas, respecto de los objetos representados o referidos?