dc.contributor | Parra, Fabiana (Directora) | |
dc.creator | Pantoja Asencio, Marcela Adriana | |
dc.date | 2024-10 | |
dc.date.accessioned | 2025-07-03T20:52:11Z | |
dc.date.available | 2025-07-03T20:52:11Z | |
dc.identifier.citation | Pantoja Asencio, Marcela Adriana (2024). Trabajadoras domésticas remuneradas: entre la servidumbre moderna y la conquista de derechos. Un estudio a más de diez años de la sanción de la ley 26.844. Buenos Aires, Argentina. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/23518 | |
dc.description | La presente investigación se centra en un análisis del trabajo doméstico remunerado y las condiciones laborales que experimentan las trabajadoras que se desempeñan en el sector. Se analizan las transformaciones suscitadas a partir de la sanción de la ley 26.844 que regula a este empleo. Es un estudio cualitativo, que se enfoca desde una perspectiva interseccional y feminista decolonial, analiza cómo se imbrican las categorías de raza, clase y género en este entorno laboral y su articulación con múltiples opresiones, entre ellas la explotación laboral. Se traza una genealogía de esta actividad, se analiza su incorporación tardía a la legislación laboral, se examina la regulación normativa, el impacto ocasionado por la pandemia del COVID 19, y, la contribución de este empleo a la organización social de los cuidados. Y se examinan las condiciones de trabajo, mediante testimonios de trabajadoras domésticas remuneradas. Las conclusiones apuntan a subrayar que la alta informalidad laboral de este sector es producto de la histórica devaluación, devenida de la división sexual del trabajo, la racialización y la reproducción de jerarquías de clases que estructuran estas relaciones laborales; como así también la debilidad de las políticas públicas para mejorar las condiciones laborales de este sector. | es_ES |
dc.format | 131 h. | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Buenos Aires | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | SERVICIOS DOMÉSTICOS | es_ES |
dc.subject | EMPLEADAS DOMÉSTICAS | es_ES |
dc.subject | CUIDADO DE PERSONAS | es_ES |
dc.subject | CONDICIONES DE TRABAJO | es_ES |
dc.subject | DERECHOS DE LA MUJER | es_ES |
dc.subject | JUBILACIÓN | es_ES |
dc.subject | PANDEMIA | es_ES |
dc.subject | SECTOR INFORMAL | es_ES |
dc.subject | DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO | es_ES |
dc.subject | ESTRUCTURA SOCIAL | es_ES |
dc.subject | RELACIONES DE GÉNERO | es_ES |
dc.subject | RELACIONES SOCIALES | es_ES |
dc.subject | LEGISLACIÓN DEL TRABAJO | es_ES |
dc.subject | ANÁLISIS DE POLÍTICAS | es_ES |
dc.subject | ENTREVISTAS | es_ES |
dc.subject | GRUPOS FOCALES | es_ES |
dc.subject | ANÁLISIS DOCUMENTAL | es_ES |
dc.subject | ARGENTINA | es_ES |
dc.title | Trabajadoras domésticas remuneradas : | es_ES |
dc.title.alternative | entre la servidumbre moderna y la conquista de derechos. Un estudio a más de diez años de la sanción de la ley 26.844. Buenos Aires, Argentina | es_ES |
dc.type | masterThesis | es_ES |
dc.tipo.spa | Tesis de maestría | es_ES |
The following license files are associated with this item: