Descripción:
Este estudio tuvo como objetivo analizar los marcos de cobertura mediática del feminicidio en Ecuador durante el año 2023, aplicando la teoría de enmarcamiento de Entman para evaluar cómo los medios construyen narrativas en torno a las muertes violentas en contra la mujer y su presencia como una problemática social. Para este propósito, se utilizó una metodología cualitativa que consistió en un análisis de contenido de las noticias publicadas por los periódicos El Universo y El Comercio. Con la ayuda de esta metodología, se identificaron los marcos y se determinó cómo los medios retratan ciertas facetas del feminicidio, como el uso del contexto criminal, la victimización de las mujeres y la culpabilización de los agresores. Los hallazgos revelaron que la prensa enmarca el feminicidio como eventos aislados, a menudo sin colocarlos dentro del contexto de un fenómeno de violencia estructural, lo que tiende a centrar el enfoque en la necesidad de una prevención efectiva y erradicación de la violencia contra las mujeres.