Descripción:
Hablar de globalización no es posible sin referirse a las herramientas que están haciendo posible la efectivación de esa vinculación; esas herramientas son, lógicamente, los medios de comunicación: prensa, radio y televisión. Carda Márquez, en su polémico discurso de Zacatecas, afirma: "La humanidad entrará en el tercer milenio bajo el imperio de la palabra. No es cierto que la imagen esté desplazándolas ni que pueda extinguirlas. Al contrario, está potenciándolas: nunca hubo en el mundo tantas palabras con tanto alcance, autoridad y albedrío como en la inmensa Babel de la vida actual". Pero la radio, para que cumpla a cabalidad con su función, requiere, como dice Jimmy Carda, de "gente preparada en su manejo, en su mente y de espíritu abierto a todo lo nuevo, sin resistencia al cambio, estudiosas e investigativas". "La radio no puede quedarse con sus glorias pasadas", afirma. Nosotros, que compartimos con esa idea, estamos permanentemente dando oportunidad a los profesionales de la comunicación radial para que amplíen sus conocimientos, y para que adquieran nuevas técnicas, pues "la radiodifusión debe ser tan moderna como el público al que sirve y tan cambiante como lo exige la transformación de la mentalidad y, por ende, los estilos de vida de los oyentes".