Repositorio Dspace

La economía verde desde una perspectiva de género

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.coverage.spatial ECU es_ES
dc.creator Guerrero M., Naret
dc.creator Stock, Anke
dc.date 2012
dc.date.accessioned 2025-07-18T15:59:54Z
dc.date.available 2025-07-18T15:59:54Z
dc.identifier.citation Guerrero M., Naret y Anke Stock. 2012. La economía verde desde una perspectiva de género. Quito: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) / FES. es_ES
dc.identifier.isbn 9789978941324
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/23731
dc.description El PNUMA define “economía verde” como “aquella que resulta de la mejora del bienestar humano y la igualdad social, al tiempo que reduce significativamente los riesgos medioambientales y las carestías ecológicas”. Este concepto de economía verde fue formulado por el PNUMA como una respuesta a las múltiples crisis globales que hay actualmente: el cambio climático debido a las crecientes emisiones, el incremento de la demanda de carburantes fósiles, la incapacidad para proporcionar seguridad alimenticia a los 7 mil millones de habitantes actuales (una cifra que va en aumento), la escasez de agua potable, pero especialmente la reciente crisis económica y financiera del 2008, todo ello como resultado de una mala gestión de los recursos naturales y un modelo económico que presenta una distribución desigual del capital, lo que agranda la distancia que separa la población rica de la pobre. es_ES
dc.description.sponsorship Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) : FES es_ES
dc.description.tableofcontents ÍNDICE | 1. Antecedentes 4 | 2. Una introducción a la economía verde y al género 6 | 3. La economía verde desde una aproximación de género: la incorporación de esta materia en la agenda 8 | 4. Cómo integrar medidas claras y efectivas en el concepto de la economía verde para mejorar la igualdad de género como medio para resolver el cambio climático 12 | 5. Perspectivas de la mano de obra femenina en el paradigma de la economía verde 16 | 5.1 Condiciones laborales de las mujeres 16 | 5.2 Trabajos verdes y oportunidades laborales para mujeres dentro de una economía verde 18 | 6. Efectos potenciales del cambio de paradigma de la economía verde en la forma de vida de las mujeres 20 | 7. Necesidades por cubrir: recomendaciones para los formuladores de toma de decisiones 22 | es_ES
dc.format 23 páginas es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Quito : Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) : FES es_ES
dc.relation.ispartofseries Policy paper;19
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject ECONOMÍA VERDE es_ES
dc.subject GÉNERO es_ES
dc.subject IGUALDAD DE GÉNERO es_ES
dc.subject CAMBIO CLIMÁTICO es_ES
dc.subject MANO DE OBRA es_ES
dc.subject TRABAJO FEMENINO es_ES
dc.subject MUJERES es_ES
dc.title La economía verde desde una perspectiva de género es_ES
dc.type book es_ES
dc.identifier.slug https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/129285-opac es_ES
dc.tipo.spa Libro es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess