Descripción:
Este estudio se propone realizar un diagnóstico sobre la precariedad laboral en Centroamérica y sus impactos en la vida de las mujeres. Pretende, por un lado, visibilizar las condiciones bajo las que participan en el mercado de trabajo las mujeres centroamericanas y a la vez, servir de insumo a la hora de consensuar y definir estrategias de acción para la defensa de los derechos laborales de las mujeres. Para ello, se ha realizado una extensa revisión documental que ha permitido integrar en el estudio los diversos planteamientos teóricos surgido en torno a la precariedad laboral y los planteamientos que desde la economía feminista abordan el trabajo de las mujeres.