Repositorio Dspace

Precariedad laboral en Centroamérica: impactos para la mujeres junio - 2010

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.coverage.spatial CR es_ES
dc.creator Grau Crespo, Ariane
dc.creator Lexartza Artza, Larraitz
dc.date 2010
dc.date.accessioned 2025-07-25T00:07:15Z
dc.date.available 2025-07-25T00:07:15Z
dc.identifier.citation Grau Crespo, Ariane y Larraitz Lexartza Artza. 2010. Precariedad laboral en Centroamérica: impactos para la mujeres junio - 2010. San José de Costa Rica: Friedrich Ebert Stiftung (FES) América Central. es_ES
dc.identifier.isbn 978-9977-961-34-7
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/23812
dc.description Este estudio se propone realizar un diagnóstico sobre la precariedad laboral en Centroamérica y sus impactos en la vida de las mujeres. Pretende, por un lado, visibilizar las condiciones bajo las que participan en el mercado de trabajo las mujeres centroamericanas y a la vez, servir de insumo a la hora de consensuar y definir estrategias de acción para la defensa de los derechos laborales de las mujeres. Para ello, se ha realizado una extensa revisión documental que ha permitido integrar en el estudio los diversos planteamientos teóricos surgido en torno a la precariedad laboral y los planteamientos que desde la economía feminista abordan el trabajo de las mujeres. es_ES
dc.description.sponsorship Friedrich Ebert Stiftung (FES) es_ES
dc.description.tableofcontents ÍNDICE | Presentación 4 | Introducción 5 | I-Conceptos preliminares 6 | I.1-Precariedad laboral y precariedad de la vida 6 | I.2-Trabajo remunerado de las mujeres ¿Trabajo precario? 6 | I.3-Flexibilidad laboral como estrategia para la precarización 13 | I.3.a Concepto de Flexibilidad laboral 13 | I.3.b-Flexibilidad Laboral: eliminación de las protecciones contra la precariedad laboral 13 | II-La precariedad laboral y su impacto en las mujeres 14 | II.1-Inestabilidad laboral, definición y legislación protectora 14 | II.1.a-Manifestaciones de la Inestabilidad laboral 17 | II.2-Insuficiencia laboral, definición y legislación protectora 22 | II.2.a-Manifestaciones de la Insuficiencia laboral 25 | II.3-Inseguridad laboral, definición y legislación protectora 34 | II.3.a-Manifestaciones de la inseguridad laboral 35 | III-Trabajo doméstico remunerado, la precariedad legalizada del trabajo de las mujeres 40 | IV-Crisis económica y trabajo precario de las mujeres 44 | V-Conclusiones y Recomendaciones 46 | es_ES
dc.format 54 páginas es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher San José de Costa Rica : Friedrich Ebert Stiftung (FES) América Central es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject MUJERES es_ES
dc.subject TRABAJO es_ES
dc.subject ECONOMÍA es_ES
dc.subject LABORAL es_ES
dc.subject SOCIOLOGÍA es_ES
dc.subject AMÉRICA CENTRAL es_ES
dc.subject BRECHAS SOCIALES es_ES
dc.title Precariedad laboral en Centroamérica: impactos para la mujeres junio - 2010 es_ES
dc.type book es_ES
dc.identifier.slug https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/132407-opac es_ES
dc.tipo.spa Libro es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess