Description:
Esta tesis aborda la persistencia del campesinado caprinocultor del Oeste de La Pampa siguiendo dos niveles de estudio; uno referido al análisis de la dinámica poblacional y productiva sucedida entre los años 2005 y 2021/22 y el otro, referido al análisis de las estrategias campesinas que dan cuenta sobre los cambios sucedidos. Los datos del 2021/22 son el resultado del trabajo de investigación de este estudio desarrollado bajo una metodología que combina herramientas de investigación cuantitativas y cualitativas. Los datos del 2005 se obtienen a partir del análisis de la Encuesta de Productores del Oeste (EPO 2005) llevada a cabo por el Gobierno de la provincia de La Pampa. La dinámica poblacional muestra un envejecimiento de la población rural, un aumento del índice de masculinidad y una disminución en la cantidad personas que integran el núcleo familiar rural. Mientras que la dinámica productiva indica una disminución en la escala de producción caprina por establecimiento. A partir del análisis cuantitativo de las principales estrategias campesinas y el componente etnográfico basado en entrevistas y análisis de observación se generan aportes respecto a las territorialidades campesinas que influyen en las dinámicas poblacionales y productivas dentro del período de estudio.