Descripción:
Rosaleen Howard despliega una mirada crítica sobre la política lingüística multicultural y la formulación de políticas al respecto en los países andino-amazónicos de Ecuador, Perú y Bolivia. Su perspectiva sobre las cuestiones de la lengua revela una forma de ejercicio del poder y un modo de relacionamiento entre los pueblos indígenas y el Estado. Las investigaciones que Howard ha realizado por varias décadas en Ecuador, Perú y Bolivia le permiten establecer comparaciones en el tiempo y en el espacio. Con la debida atención al contexto histórico, en esta obra la autora se centra en los años posteriores al cambio de milenio. Se trata de un periodo marcado por la discontinuidad en las políticas lingüísticas oficiales y por las intensas transformaciones de lenguas como el quechua y el aymara. Su análisis profundo de la acción estatal va de la mano con una etnografía sobre las respuestas sociales a las políticas lingüísticas, con lo cual destaca la agencia de la población. Multilingüismo en los Andes es una lectura clave para quienes estudian la etnografía, la sociolingüística crítica, la historia, la sociedad, la política en la región andina y los estudios latinoamericanos en general.