Repositorio Dspace

Multilingüismo en los Andes: políticas lingüísticas, política, poder

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.coverage.spatial ECU es_ES
dc.creator Howard, Rosaleen
dc.date 2025
dc.date.accessioned 2025-09-04T20:55:50Z
dc.date.available 2025-09-04T20:55:50Z
dc.identifier.citation Howard, Rosaleen. 2025. Multilingüismo en los Andes : políticas lingüísticas, política, poder. Quito: FLACSO Ecuador. es_ES
dc.identifier.isbn 9789978677223 (impreso - FLACSO Ecuador)
dc.identifier.isbn 9789978677230 (PDF - FLACSO Ecuador)
dc.identifier.isbn 9789978677247 (EPUB - FLACSO Ecuador)
dc.identifier.isbn 9789942461360 (impreso - Abya-Yala)
dc.identifier.isbn 9789942461377 (PDF - Abya-Yala)
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/24313
dc.description Rosaleen Howard despliega una mirada crítica sobre la política lingüística multicultural y la formulación de políticas al respecto en los países andino-amazónicos de Ecuador, Perú y Bolivia. Su perspectiva sobre las cuestiones de la lengua revela una forma de ejercicio del poder y un modo de relacionamiento entre los pueblos indígenas y el Estado. Las investigaciones que Howard ha realizado por varias décadas en Ecuador, Perú y Bolivia le permiten establecer comparaciones en el tiempo y en el espacio. Con la debida atención al contexto histórico, en esta obra la autora se centra en los años posteriores al cambio de milenio. Se trata de un periodo marcado por la discontinuidad en las políticas lingüísticas oficiales y por las intensas transformaciones de lenguas como el quechua y el aymara. Su análisis profundo de la acción estatal va de la mano con una etnografía sobre las respuestas sociales a las políticas lingüísticas, con lo cual destaca la agencia de la población. Multilingüismo en los Andes es una lectura clave para quienes estudian la etnografía, la sociolingüística crítica, la historia, la sociedad, la política en la región andina y los estudios latinoamericanos en general. es_ES
dc.description.sponsorship FLACSO Ecuador : Ediciones Abya-Yala es_ES
dc.description.tableofcontents Abreviaturas, acrónimos y siglas xi | Prólogo xv | Agradecimientos xix | Introducción 1 | Los Estados multilingües de Ecuador, Perú y Bolivia 4 | La naturaleza etnográfica y multidisciplinaria de la investigación 8 | Raíces históricas de las políticas lingüísticas indígenas en los Andes 11 | Movimientos sociales indígenas en América Latina y respuestas académicas 15 | Estructura del libro 18 | Parte I El escenario | Capítulo 1 Lenguas, pueblos, lugares 23 | El posicionamiento cultural del “yo” en los Andes 27 | Lenguas y pueblos: una mirada geográfica 40 | Observaciones finales 55 | Capítulo 2 Políticas lingüísticas, política y poder 57 | Las políticas lingüísticas como campo de investigación 60 | Lengua y poder 63 | Disposiciones institucionales para la gestión del Estado plural 65 | Instrumentos legislativos para la regimentación de las lenguas indígenas 68 | Paradigmas de la diversidad: discursos cambiantes del Estado plural 82 | La política lingüística y las tecnologías del poder 93 | Observaciones finales 102 | Parte II Lengua y poder en el ámbito educativo | Educación indígena en los Andes: una introducción comparativa 108 | Capítulo 3 Políticas educativas indígenas y política en Ecuador 112 | Dolores Cacuango y las escuelas clandestinas (1944-1960) 113 | La reforma agraria y el camino hacia la movilización indígena (1963-1988) 114 | Los años de apogeo de la EIB en Ecuador (1988-2006) 115 | La EIB en los años de la Revolución Ciudadana (2007-2017) 123 | Programas de formación docente en EIB y universidades indígenas 140 | La presidencia de Lenín Moreno y la reversión parcial de las políticas de Correa (2017-2021) 145 | Observaciones finales 147 | Capítulo 4 Políticas educativas indígenas y política en Perú 149 | Indigenismo, educación y el proceso “civilizador” (1900-1930) 150 | Expansión de la occidentalización y la castellanización (1930-1970) 152 | Política educativa para una realidad multilingüe y pluricultural (1970-1990) 154 | El neoliberalismo se encuentra con la política de la identidad (1990-2006) 156 | Un giro antindígena (2006-2011) 158 | Imaginar el Estado multilingüe (2011-2020) 159 | Gestión de la diversidad sociolingüística en políticas y prácticas 162 V Observaciones finales 178 | Capítulo 5 Políticas educativas indígenas y política en BoliviA 181 | El siglo XX hasta la Revolución de 1952 183 | Las décadas de 1952 a 1982 con períodos de régimen militar 185 | Retorno a la democracia y reforma educativa (1982-2005) 187 | Presidencia de Evo Morales Ayma (2006-2019) 193 | Observaciones finales 215 | Educación indígena en los Andes: un resumen comparativo 217 | Parte iii La lengua en los espacios (pos)coloniales | Capítulo 6 Literacidad, textualización y mediatización 233 | ¿Pueblos sin escritura? 234 | Literacidad en el período colonial 236 | Ideologías de la literacidad y el poder simbólico 239 | La grafización de las lenguas originarias andinas 243 | Las literacidades vernáculas en tiempos actuales 264 | Lenguas indígenas andinas en literatura, cultura popular y medios masivos 271 | Observaciones finales 278 | Capítulo 7 Traducción e interpretación para los derechos humanos lingüísticos 280 | Interpretación, traducción y asimetrías de poder: tres viñetas ilustrativas 282 | Interpretación y traducción en una perspectiva histórica 286 | Traducción, interpretación y derechos humanos lingüísticos en la era posmilenio 294 | Observaciones finales 309 | Conclusiones: las paradojas de la diversidad 312 | Referencias 318. es_ES
dc.format xx, 370 páginas es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador : FLACSO Ecuador : Ediciones Abya-Yala es_ES
dc.relation.ispartofseries ATRIO;
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject MULTILINGÜISMO es_ES
dc.subject POLÍTICA LINGÜÍSTICA es_ES
dc.subject SOCIOLINGÜÍSTICA es_ES
dc.subject EDUCACIÓN INTERCULTURAL es_ES
dc.subject LENGUA INDÍGENA es_ES
dc.subject ASPECTOS POLÍTICOS es_ES
dc.subject LOS ANDES es_ES
dc.subject ECUADOR es_ES
dc.subject PERÚ es_ES
dc.subject BOLIVIA es_ES
dc.title Multilingüismo en los Andes: políticas lingüísticas, política, poder es_ES
dc.type book es_ES
dc.tipo.spa Libro es_ES
dc.identifier.doi https://doi.org/10.46546/2025-67atrio


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess