Descripción:
La lengua kichwa como lengua indígena de la nacionalidad kichwa es el vehículo de transmisión de conocimientos, habilidades, valores y modo de vivir de este pueblo, y como tal, merece especial atención a su uso y desarrollo, labor que, en la actualidad, es de todos los involucrados en la educación intercultural bilingüe: profesores, autoridades educativas, padres de familia, estudiantes, dirigentes de organizaciones locales, regionales y nacionales, etc. Se han realizado numerosas investigaciones lingüísticas del kichwa, las cuales han contribuido valiosamente al conocimiento de esta lengua; sin embargo, no se conoce ninguna descripción de la lengua hablada en las comunidades indígenas de Columbe, provincia de Chimborazo, por lo que este trabajo de investigación pretende dar a conocer la realidad lingüística de esta zona, concretamente las características morfológicas y su incidencia en la sintaxis del kichwa.