Repositorio Dspace

Uso de los morfemas en el habla kichwa de Columbe

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.coverage.spatial ECU es_ES
dc.creator Cunduri Cunduri, María Rosa
dc.date 2009
dc.date.accessioned 2025-09-10T19:11:17Z
dc.date.available 2025-09-10T19:11:17Z
dc.identifier.citation Cunduri Cunduri, María Rosa. 2009. Uso de los morfemas en el habla kichwa de Columbe. Quito: UNICEF / DINEIB / EIBAMAZ / UNIVERSIDAD DE CUENCA. es_ES
dc.identifier.isbn 9789978353325
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/24429
dc.description La lengua kichwa como lengua indígena de la nacionalidad kichwa es el vehículo de transmisión de conocimientos, habilidades, valores y modo de vivir de este pueblo, y como tal, merece especial atención a su uso y desarrollo, labor que, en la actualidad, es de todos los involucrados en la educación intercultural bilingüe: profesores, autoridades educativas, padres de familia, estudiantes, dirigentes de organizaciones locales, regionales y nacionales, etc. Se han realizado numerosas investigaciones lingüísticas del kichwa, las cuales han contribuido valiosamente al conocimiento de esta lengua; sin embargo, no se conoce ninguna descripción de la lengua hablada en las comunidades indígenas de Columbe, provincia de Chimborazo, por lo que este trabajo de investigación pretende dar a conocer la realidad lingüística de esta zona, concretamente las características morfológicas y su incidencia en la sintaxis del kichwa. es_ES
dc.description.sponsorship Publicaciones Convenios ONU es_ES
dc.description.tableofcontents ÍNDICE | Introducción 1 | CAPÍTULO I 9 | REALIDAD SOCIOECONÓMICA Y LINGÜÍSTICA DE COLUMBE 9 | 1.1. Ubicación geográfica y breve reseña histórica 9 | 1.2. Situación socioeconómica 11 | 1.3. Realidad lingüística 14 | CAPÍTULO II 17 | FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y METODOLOGÍA QUE SUSTENTA LA INVESTIGACIÓN 17 | 2.1. Fundamentación teórica 17 | 2.1.1. La lengua como medio de comunicación 17 | 2.1.2. Estructura morfológica 18 | 2.1.3. Características de la lengua kichwa 24 | 2.2. Metodología empleada 26 | CAPÍTULO III 29 | USO DE LOS MORFEMAS EN EL HABLA KICHWA DE COLUMBE E INCIDENCIAS DE LAS DESVIACIONES E INTERFERENCIAS EN LA SINTAXIS 29 | 3.1. Morfemas nominales 29 | 3.1.1 Flexivos nominales 29 | De número 30 | De caso 34 | 3.1.2 Derivativos nominales 59 | Nominalización denominativa 59 | Nominalización deverbativa 67 | 3.2. Morfemas verbales 75 | 3.2.1 Flexivos verbales 75 | De persona 75 | De número 77 | De tiempo 78 | De modo 80 | 3.2.2 Derivativos verbales 81 | Verbalización deverbativa 81 | Verbalización denominativa 83 | 3.3. Morfemas independientes 85 | 3.3.1 Validadores 85 | 3.3.2 Conectores o relacionantes 97 | 3.3.3 Morfemas de cortesía 105 | CAPÍTULO IV 109 | PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA SUPERAR LAS DIFICULTADES EN LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA KICHWA 109 | 4.1. Dificultades en la enseñanza de la lengua kichwa debido a desviaciones e interferencias 109 | 4.2. Propuesta pedagógica 110 | 4.2.1. Actitud lingüística del docente 111 | 4.2.2. Trabajo del docente con los padres de familia y la comunidad 113 | 4.2.3. Tratamiento de la lengua kichwa en el proceso de enseñanza-aprendizaje 116 | Bibliografía 125 | es_ES
dc.format 125 páginas es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Quito : UNICEF : DINEIB : EIBAMAZ : UNIVERSIDAD DE CUENCA es_ES
dc.relation.ispartofseries Lengua, cultura y educación;3
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject APRENDIZAJE es_ES
dc.subject LENGUA VERNÁCULA es_ES
dc.subject MORFOLOGÍA (LINGÜÍSTICA) es_ES
dc.subject MÉTODOS DE ENSEÑANZA es_ES
dc.subject POBLACIÓN INDÍGENA es_ES
dc.subject COLUMBE (PARROQUIA) es_ES
dc.subject CHIMBORAZO (PROVINCIA) es_ES
dc.subject ECUADOR es_ES
dc.subject LENGUA KICHWA es_ES
dc.title Uso de los morfemas en el habla kichwa de Columbe es_ES
dc.type book es_ES
dc.identifier.slug https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/142688-opac es_ES
dc.tipo.spa Libro es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess