Torres Guzmán, Nataly; Báez Valencia, Jonathan; Maldonado Tobar, Paola; Yulán Morán, Milton
Description:
Es muy común notar que, en diferentes escenarios, la tierra es considerada tan solo como una mercancía y como un elemento para producir alimentos que son consumidos de forma directa y, otros para producir materia prima para la industria en general. Sin embargo, para muchas organizaciones campesinas, indígenas, pueblos y nacionalidades, la tierra significa su cultura, su tejido social, su sustento económico y alimenticio. En sí, representa su vida misma. En el Ecuador hemos visto avances importantes en materia legal. Cuando se desarrolló la Constitución ecuatoriana en el año 2008, movimientos sociales lideraron diferentes propuestas entre ellas, que se reconozcan nuevos derechos como: los derechos de la naturaleza, el derecho humano al agua y, la soberanía alimentaria como un objetivo estratégico del Estado.