Descripción:
La psico-sociología de la administración pública estudia las actitudes y los comportamientos de individuos y grupos en las administraciones públicas. Esta disciplina proporciona la capacidad de comprender cómo gestionar eficazmente estas instituciones, cómo pueden organizarse mejor y cómo se ven afectadas por eventos externos. Como una rama de la psicosociología de la organización, trata de explicar el éxito o el fracaso en la administración desde el punto de vista de las relaciones que se establecen entre las personas y los valores que guían a las autoridades públicas en la gestión de los asuntos de la comunidad. Proporciona una visión general de las motivaciones que animan a las personas en los procesos administrativos, su grado de satisfacción, los estilos gerenciales utilizados, los rasgos de personalidad de quienes participan en la toma de decisiones locales, y la filosofía y las predisposiciones axiológicas en basado en el comportamiento de las personas en las instituciones públicas locales. Los objetivos de esta área son la predicción, explicación y gestión de las autoridades públicas.