Descripción:
El presente trabajo de investigación se enfoca en cómo la partería ancestral puede aportar a la construcción de un sistema de salud materno-infantil más inclusivo y respetuoso en cuatro comunidades indígenas de Cotacachi: El Cercado, La Calera, Ambi Grande y Cumbas Conde. En el primer capítulo se plantea la problemática resaltando la importancia histórica y actual de las mamas parteras dentro de sus comunidades; pues, aunque existe un marco legal que reconoce los saberes ancestrales, en la práctica la labor de las parteras es frecuentemente limitada en el sistema de salud pública, donde suelen ser vistas como meras acompañantes durante el parto.