Historización o tiempo fundacional: Centralización política Chachi y estrategias autonómicas del grupo Awa.

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Figueroa, José Antonio

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Otavalo, Ecuador : IOA-UO

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Si examinamos los contenidos etnoculturales persistentes en la fiesta de San Juan, podemos advertir que existen tres componentes que se caracterizan por sí solos; cada uno de ellos, corresponde a épocas diferentes que se han ido integrando con el devenir del tiempo. En primer lugar se encuentran presentes las culturas preincásicas del norte del Ecuador, en especial las de la provincia de Imbabura, con un componente de sacralización de algunos elementos de la naturaleza, con prácticas rituales mágico-utilitarias y con el culto al sol. La segunda contribución corresponde a la incursión incásica con un aporte social, económico, religioso, político y lingüístico. Cabe destacar que el culto heliolátrico se patentiza a través de la fiesta del Inti Raymi.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Artículo

Date

1994-10

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

69-88 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Figueroa, José Antonio. 1994. Historización o tiempo fundacional: Centralización política Chachi y estrategias autonómicas del grupo Awa. Sarance 20: 69-88.

item.page.extent

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By