Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/10883
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorRestrepo, Javier Darío-
dc.date2003-03-
dc.date.accessioned2017-04-07T22:22:27Z-
dc.date.available2017-04-07T22:22:27Z-
dc.identifier.citationRestrepo, Javier Darío. 2003. Corrupción y terrorismo: El poder del periodista (Ensayo). CIESPAL 81: 24-31.es_ES
dc.identifier.issn13901079-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/10883-
dc.descriptionEntre las reflexiones que se difundieron en el primer aniversario del atentado contra las torres gemelas en Nueva York, fue sorprendente la de Moisés Naim director de la revista Política extranjera. Según él, Enron, Worldcom y Andersen le hicieron más daño a la economía de Estados Unidos que Bin Laden. La economía resultó más golpeada la corrupción que por los terroristas. Y se preguntaba el comentarista económico de Newsweek, Robert Samuelson, ¿dónde estaban los periodistas mientras se tejía la red de mentiras y de trampas con que los ejecutivos corruptos se apoderaban del dinero de los accionistas y del capital de las empresas?es_ES
dc.format24-31 p.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : CIESPALes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectCORRUPCIÓNes_ES
dc.subjectTERRORISMOes_ES
dc.subjectPERIODISMOes_ES
dc.subjectPODERes_ES
dc.subjectMEDIOS DE COMUNICACIÓNes_ES
dc.subjectCAPITALes_ES
dc.titleCorrupción y terrorismo: El poder del periodista.es_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Appears in Collections:Chasqui No. 081

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
REXTN-CH81-05-Restrepo.pdfRevista - artículo1,62 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons