Castrar un chancho: tecnología y ritual

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Sánchez-Parga, José

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : CAAP

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Es muy distinto presenciar en Ilumán o en Cotacachi una escena en la que se castra a un chancho que asistir a la producción de un discurso tecnológico por campesinos indígenas, en el que éstos dan cuenta del cómo y el por qué de una tradición tecnológica, cuya eficacia puede ser todavía confrontada con el intento de transferencia de otra tecnología. Pero, además de tecnológico este discurso se manifiesta un discurso cultural, en la medida que invoca la interpretación de un grupo étnico, y en el que muchos de los rasgos de las tradiciones andinas vienen a darse cita, operando una condensación de significantes y confiriendo así a una técnica particular como puede ser la de “castrar un chancho” una dimensión de ritual, cuyo sentido transciende sin duda el de la mera eficacia tecnológica.

item.page.contenido

item.page.tipo

article

item.page.isbn

item.page.paginacion

168-182 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Sánchez-Parga, José. 1984. Castrar un chancho: tecnología y ritual (Análisis y experiencias). CAAP 6: 168-182.

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess