El modelo Kemmeriano de Banca Central y la experiencia monetaria ecuatoriana entre 1927 y 1932.

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Almeida Arroba, María Rebeca

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

FLACSO sede Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

La creación del Banco Central del Ecuador y la vigencia del modelo Kemmeriano desde 1927 hasta el abandono del patrón oro en 1932, constituye el marco temporal que se aborda en el presente trabajo, que parte de un suscinto diagnóstico del panorama nacional e internacional desde el segundo decenio del siglo XX. En este abreviado repaso, se hace hincapié en la situación monetaria internacional y en las secuelas de la Primera Guerra Mundial. En el orden interno, se anotan las dificultades de la economía ecuatoriana derivadas principalmente del regionalismo, la dependencia de la exportación de un producto, las oscilaciones de precios, el inadecuado manejo de las finanzas públicas y el desmedido poder de los bancos de la costa, principalmente del comercial y agrícola, corresponsable del descalabro monetario.

item.page.contenido

item.page.tipo

masterThesis

item.page.isbn

item.page.paginacion

item.page.lugar

item.page.cita

Almeida Arroba, María Rebeca (1992). El modelo Kemmeriano de Banca Central y la experiencia monetaria ecuatoriana entre 1927 y 1932. Maestría en Historia Andina, FLACSO Sede Ecuador. Quito. 189 p.

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess