El movimiento popular urbano en Quito
Loading...
Date
Authors
Orbe C., Carlos
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : CAAP
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
En América Latina los procesos de urbanización y de concentración de grandes masas humanas se realizan en forma paralela dando lugar a una hipertrofia de las capitales.
Partimos de un hecho histórico que desempeñaron las ciudades desde la época colonial en que se asiste a una gradual concentración de la generalidad de las actividades, determinadas por su propio sistema de administración. Después, debido a que la orientación económica de América Latina se vuelca hacia los mercados externos, el proceso de concentración y dependencia se acentúa. La incipiente industrialización, fundamentalmente dirigida hacia los bienes de consumo, se ubica en los grandes centros consumidores. A todo esto se debe agregar la concentración de inversiones y las administraciones centralizadas factores que coadyuvan a este proceso.
item.page.notes
item.page.contenido
item.page.medium
item.page.tipo
Artículo
Date
1983-12
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
139-147
item.page.lugar
item.page.cita
Orbe C. Carlos. 1983. El movimiento popular urbano en Quito. Ecuador Debate, 4:139-147.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

