La guerra de los corresponsales

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Jiménez González, Angel

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : CIESPAL

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Afines del siglo XIX, corresponsales y periódicos estadounidenses contribuyeron a ejercer presiones sobre el presidente Mc Kinley, a través de la manipulación de la opinión pública, hasta convertirla en partidaria de la guerra contra el poder colonial español y los pueblos de Cuba, Filipinas, Puerto Rico y Guam. Algunos que cubrieron estos conflictos no solo fueron periodistas, también fueron agentes de inteligencia, exploradores, diplomáticos y consejeros militares. Para el autor, la guerra cubano-española-estadounidense, desatada en abril de 1898, podría ser considerada como "La guerra de los corresponsales"; pero detrás de diarios, semanarios y revistas, estaba el naciente imperio que ansiaba apoderarse de la “fruta madura”

item.page.contenido

item.page.tipo

article

item.page.isbn

item.page.paginacion

14-17

item.page.lugar

item.page.cita

Jiménez González, Angel . 1999. La guerra de los corresponsales. CIESPAL 65: 14-17.

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess