Asalariados rurales en territorios del agronegocio: flores y brócoli en Cotopaxi

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Dirven, Martine

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Si bien se observa en Ecuador un proceso de mercantilización de la mano de obra agrícola desde principios del Siglo XX, es a partir de 1970 que, en la Sierra ecuatoriana, el auge de la ganadería de leche generó una disminución importante de la demanda de mano de obra, lo que fue una de las razones para la paulatina desvinculación de hombres y mujeres del sistema de la hacienda. El predominio de un sector agrícola polarizado y con relativa baja necesidad de mano de obra obligó a muchos jóvenes a migrar o a emplearse en localidades cercanas en empleos no agrícolas como la construcción, o distintos servicios.

item.page.contenido

item.page.tipo

article

item.page.isbn

item.page.paginacion

p. 131-135

item.page.lugar

item.page.cita

Dirven, Martine. 2017. Asalariados rurales en territorios del agronegocio: flores y brócoli en Cotopaxi (Contrapunto). Eutopía. Revista de Desarrollo Económico Territorial 11:131-135.

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By