Nevado del Ruíz: lecciones para la comunicación
Loading...
Date
Authors
Anzola W., Patricia
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : CIESPAL
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Patricia Anzola analiza el manejo de la información, la toma de decisiones y el papel de la comunidad científica, el estado, los medios de comunicación frente a la erupción del Nevado del Ruiz. La ignorancia, lo mismo que la incredulidad, fueron colectivas, resultado de la falta de información básica, de compromiso de científicos y comunicadores con las implicaciones sociales de su trabajo, de voluntad política y, en conjunto, de la inexistencia de una cultura de la prevención. El proceso de reactivación del Nevado del Ruiz empezó desde fines de noviembre de 1984. Sin embargo, solo a partir de enero de 1985 empiezan a inspeccionar más regularmente el comportamiento del cráter, luego de la conformación de un comité cívico local en Manizales. A lo largo del año participaron expertos nacionales y algunas misiones internacionales. Las principales recomendaciones concordaron en la necesidad de mantener monitoreo permanente y diseñar estrategias de mitigación del riesgo, ya que la actividad fumarólíca, las explosiones freáticas y /a sismología eran indicios precursores muy serios.
item.page.contenido
item.page.tipo
article
item.page.isbn
item.page.paginacion
p. 62-65
item.page.lugar
item.page.cita
Anzola W., Patricia. 1995. Nevado del Ruíz: lecciones para la comunicación. Chasqui 52: 62-65
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

