Comunicación y movilización social
Loading...
Date
Authors
Dávila de Vela, Gloria
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : CIESPAL
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Hasta hace pocos años, la salud pública era concebida como responsabilidad exclusiva del Estado y como problema a ser resuelto por médicos y salubristas en los hospitales, centros o puestos de salud. Este concepto ha ido modificándose paralelamente al desarrollo de nuevas escuelas de pensamiento que han desplazado el eje de atención de la medicina curativa a la medicina preventiva. Cada vez existe una mayor conciencia de que la salud es una responsabilidad de la sociedad en su conjunto: los organismos del Estado, la sociedad civil, las ONG`s, las organizaciones populares, la escuela, la iglesia, los líderes políticos, los medios de comunicación la familia y, fundamentalmente los individuos. Aun cuando la naturaleza de los procesos de cambio son sumamente complejos, es evidente que existe una relación entre los niveles de conocimiento, actitudes y prácticas culturales, de un determinado grupo social, y el acceso, uso y/o control que estos tienen de la información, comunicación y educación. Son factores que interactúan y se afectan recíprocamente.
item.page.contenido
item.page.tipo
article
item.page.isbn
item.page.paginacion
p. 38-40
item.page.lugar
item.page.cita
Dávila de Vela, Gloria. 1995. Comunicación y movilización social. Chasqui 51: 38-40
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

