Montecristo, la historia negra argentina hecha telenovela

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Landau, Esteban

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : CIESPAL

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Siempre se pensó que la trama de la historia argentina y la de todos aquellos países del cono sur que sufrieron dictaduras militares en la década del 70 podría ser un buen argumento para una novela. Ahora esto es realidad. La existencia de feroces represores que caminan por la calle como si nada pasara, de abuelas y madres de desaparecidos que buscan desesperadamente a sus hijos o a sus nietos y la propia historia de aquellos que recuperaron su identidadrobada en los años de plomo es material suficiente para un verdadero "culebrón". En la Argentina, este año, hay un programa que sobresale del resto. Se trata de Montecristo, una novela cuya trama gira en tomo al tema del robo de bebés que se produjo en el país entre 1976 y 1983, durante la última dictadura militar. La novela que se emite por Telefé -el canal líder de audiencia-es uno de los dos programas más vistos de año. Y junto con el éxito surgen algunos interrogantes: ¿es Montecristo una novela tradicional? ¿Respeta las leyes del género? ¿Hasta qué punto la ficción televisiva es fiel a la historia y al libro? ¿Cómo trabajaron los guionistas para adaptar la trama a la realidad política y social de un país, en este caso Argentina?

item.page.contenido

item.page.tipo

article

item.page.isbn

item.page.paginacion

p. 40-45

item.page.lugar

item.page.cita

Landau, Esteban. 2006. Montecristo, la historia negra argentina hecha telenovela. Chasqui 96: 56-61

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess