Del Banco Comercial y Agrícola al Ingenio San Carlos (1925-1950)

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Guerrero Burgos, Rafael

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : CAAP

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

La historia del Ingenio San Carlos entre 1925 y 1950 se encuentra signada por procesos de reestructuración y consolidación de amplias zonas de cultivo de caña de azúcar. En el marco de la crisis de la economía cacaotera que implicó el abandono de numerosas haciendas en la zona de Yaguachi, se impulsó el desarrollo de relaciones de renta en dinero y especie. La expansión del Ingenio San Carlos trajo consigo un mercado de trabajo rural que coexistió con la vigencia de relaciones precapitalistas donde se expresaron frecuentes antagonismos. Fue una modernización conservadora en la que los grandes propietarios rentistas se convirtieron al capitalismo.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Artículo

Date

2017-12

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

p. 123-136

item.page.lugar

item.page.cita

Guerrero Burgos, Rafael. 2017. Del Banco Comercial y Agrícola al Ingenio San Carlos (1925-1950). Ecuador Debate, 102: 123-136

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess