Bill Cosby es argentino
Loading...
Date
Authors
Lofredo, Gino
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : CIESPAL
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Es comprensible la frustración del investigador de la comunicación: cuando creímos conocer las respuestas nos cambiaron las preguntas. El fenómeno de la transnacionalización de la cultura popular, principalmente norteamericana, es más universal y diverso de lo que sugieren las preocupaciones sobre la evolución del consumo audiovisual en Venezuela. Dallas, Plaza Sésamo y el Sbow de Bill Cosby se vieron y se ven en más de cien países. Míckey Mouse y Donald Duck, doblados al mandarín, aparecen semanalmente en la televisión china. La cinematografía norteamericana capta el 50% de mercado alemán, francés, italiano, danés y holandés. El mercado más importante para la producción de Hollywood es Japón. La presencia mundial de la música popular anglosajona es tan obvia como impresionante.
item.page.notes
item.page.contenido
item.page.medium
item.page.tipo
Artículo
Date
1992-10
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
p. 61
item.page.lugar
item.page.cita
Lofredo, Gino. 1992. Bill Cosby es argentino. Chasqui 43: 61
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

