La tierra no es de todos.

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Tonello, José

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : CIESPAL

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Para el indígena, la tierra no es un objeto de explotación, sino de cuidado, de producción, trabajo y más que eso aún, es su Pachamama: "Ella nos alimenta, nos permite descansar y nos recibe en su seno; de ella venimos y hacia ella vamos..... Por eso la defiende aún a costa de su propia vida. Si para los indígenas de la Sierra su madre ha sido la tierra, para los indígenas de la Amazonía y de la Costa, su madre ha sido la selva. En su interior han gozado de libertad, en sus relaciones aprendieron a mantener la ecología, de su seno extrajeron lo necesario para la vida.

item.page.notes

item.page.medium

item.page.tipo

Artículo

Date

1991-12

item.page.doi

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

p. 51-54

item.page.lugar

item.page.cita

Tonello, José. 1991. La tierra no es de todos. Chasqui 40: 51-54.

item.page.extent

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess