Argentina: Radios libres.

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Vizer, Eduardo
Landesman, David

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : CIESPAL

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

En los últimos años se ha dado en la Argentina un fenómeno inédito producto de acuciantes necesidades comunicacionales, factores comerciales y vacíos legales, eje principal del debate sobre medios de comunicación en este país: El nacimiento y desarrollo de 1500 radios "libres", “alternativas" o "piratas" a lo largo de todo el territorio nacional. Las primeras experiencias de radios libres (se denominan así a las emisoras cuyo funcionamiento no ha sido expresamente competente) se dieron hacia 1980, momento en que nace en la ciudad de Rosario el "Canal 19 -Modulación de Frecuencia Estereofónica", cuando un locutor local lleva a cabo emisiones experimentales desde su casa. Esta práctica incipiente llegó a su fin con la clausura del medio.

item.page.contenido

item.page.tipo

article

item.page.isbn

item.page.paginacion

p. 54-57

item.page.lugar

item.page.cita

Vizer, Eduardo y David Landesman. 1989. Argentina: Radios libres. Chasqui 32: 54-57.

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess