Resignificar la educación: comunicación, cultura y pedagogía(s) de Jorge Daniel Vásquez

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Flores Jácome, José Alberto

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador: Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Es común escuchar que el proceso de globalización determina las formas de interactuar, o que las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación hacen que el conocimiento fluya de manera más rápida. Lo que no es común en los discursos es la descripción del escenario donde se inserta actualmente el proceso global: el capitalismo en su versión neoliberal. En este contexto, el conocimiento no fluye de forma equitativa: la información se concentra en los grandes hegemónicos que lo producen y lo controlan por medio de mecanismos de capitalización del conocimiento.

item.page.notes

item.page.medium

item.page.tipo

Artículo

Date

2018-09

item.page.doi

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

p. 232-233

item.page.lugar

item.page.cita

Flores Jácome, José Alberto. 2018. Reseña de Resignificar la educación: comunicación, cultura y pedagogía(s), de Jorge Daniel Vásquez, Bogotá: Universidad De la Salle, 2014. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 62/22(3): 232-233

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess