El derecho a la información
Loading...
Date
Authors
Tormo, Cecilia
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador: Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Para muchos sectores hablar de la UNESCO, de la Comisión Internacional para el estudio de los problemas de la comunicación (Comisión MacBride) y del Nuevo Orden Informativo Internacional, especialmente aquellos vinculados con los grandes monopo lios de la información,es sinónimo de estatización. Esa ha sido la campaña que los grandes consorcios internacionales, apoyados por organizaciones empresariales como la SIP y por la gran prensa local de diversos países del Tecer Mundo ha intentado transmitir, a modo de recurso
destinado a desvirtuar los esfuerzos realizados por la UNESCO, y su interés por encontrar
formas más equilibradas en la información, especialmente entre países desarrollados y subdesarrollados.
item.page.notes
item.page.medium
item.page.tipo
Artículo
Date
1982-01
item.page.doi
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
p. 7-12
item.page.lugar
item.page.cita
Tormo, Cecilia. 1982. El derecho a la información. Chasqui 01: 7-12
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

