Visualidad del estado Plurinacional de Bolivia: el caso del programa Bolivia Cambia, Evo Cumple

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Oporto Daza, Antonieta

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Las movilizaciones protagonizadas por los movimientos indígenas y populares en Bolivia desembocaron en la elaboración y promulgación (2009) de una nueva constitución política, en la cual se estableció el carácter plurinacional del estado. Esta nueva forma de definir al estado, buscaba una transformación institucional y distributiva de los recursos, con la participación directa de las poblaciones indígenas y campesinas (anteriormente marginadas). A ocho años de la promulgación de la nueva constitución política, es posible revisar a través de las políticas públicas, la manera en que el proyecto plurinacional se ha materializado. En el último decenio, un cambio significativo en el manejo estatal, ha sido la fuerte inversión realizada por el gobierno en la dotación de infraestructura, a través del programa Bolivia Cambia Evo Cumple (BCEC).

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Tesis de maestría

Date

2019-01

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

138 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Oporto Daza, Antonieta. 2019. Visualidad del estado Plurinacional de Bolivia: el caso del programa Bolivia Cambia, Evo Cumple. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess