Programa Ellas hacen : tensiones entre las exigencias y el fortalecimiento de la autonomía en mujeres / madres
Loading...
Date
Authors
Nadur, Yamila Soledad
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
En los últimos años se registra un proceso de masificación de los principales Programas de Transferencias Condicionadas de Ingresos en la región y una tendencia a la feminización de su población destinataria, sobre la cual recae la exigencia de cumplir con los controles de salud y educación de niños y niñas, encontrando además en estos programas una alternativa para obtener un ingreso propio. Hacia el año 2013, se implementa El Programa Ellas Hacen, del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, destinado a 100.000 mujeres jefas de hogar desocupadas. Surge como una iniciativa novedosa en tanto se propone, por un lado, deconstruir estereotipos de género, a través de una oferta de capacitaciones en oficios tradicionalmente asociados a “lo masculino” y por otro, promover la inserción laboral de las destinatarias a través del trabajo autogestionado en cooperativas de trabajo.
En tal sentido nos proponemos discutir aquí los ejes de intervención del Programa, según un enfoque feminista. Para ello se combina un análisis de política pública, retomando diferentes dimensiones propuestas por la literatura: Base del Derecho al Beneficio y Titularidad; Magnitud del Beneficio; Características de las Condicionalidades e Implicancias para la distribución del Trabajo Productivo y Reproductivo y Mecanismos de Participación; con un estudio microsocial, desde una estrategia cualitativa, estableciendo diálogos entre las valoraciones y las representaciones sociales de las propias destinatarias en relación a las respuestas ofrecidas por el Programa e intentando problematizar sobre las consecuencias que pueden tener las condicionalidades sobre el fortalecimiento de su autonomía. Los hallazgos que aquí se presentan dan cuenta de las superposiciones y fragmentaciones que se suceden en las respuestas gubernamentales dirigidas a esta población específica, a través de sucesivas migraciones de un programa en otro. Asimismo se observan tensiones entre las respuestas brindadas y las necesidades de las propias destinatarias del EH, advirtiendo acerca de las limitadas respuestas en torno a las responsabilidades de cuidado que recaen mayoritariamente sobre ellas.
item.page.notes
item.page.contenido
item.page.medium
item.page.tipo
Tesis de maestría
Date
2019-05
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
122 h.
item.page.lugar
item.page.cita
Nadur, Yamila Soledad (2019). Programa Ellas hacen : tensiones entre las exigencias y el fortalecimiento de la autonomía en mujeres / madres. Tesis de Maestria. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

