Migración y matrimonio ¿Qué nos une y qué nos separa? la boda mazahua, San Felipe del Progreso, México
Loading...
Date
Authors
Marcos, Alberto Cayetano
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Esta tesis analiza el matrimonio mazahua, un pueblo originario de la región centro de México, para conocer cómo ha vivido y resistido a procesos de transformación ocasionados por fenómenos sociales como la migración y la conquista. En la actualidad las comunidades originarias, son parte de procesos de “modernización”, lo cual no se pretende negar o expresar que se les aísle de un desarrollo infraestructural, más bien debemos preguntarnos ¿cómo coexistir con elementos “nuevos” y originarios? ¿Qué nos une y que nos separa de una tradición propia y de una tradición “moderna”? ¿son los rituales espacios de disputa de identidades o de interculturalidad?
item.page.contenido
item.page.tipo
masterThesis
item.page.isbn
item.page.paginacion
207 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Marcos, Alberto Cayetano. 2019. Migración y matrimonio ¿Qué nos une y qué nos separa? la boda mazahua, San Felipe del Progreso, México. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

