Reconfiguración de las posiciones docentes en el marco de los programas socioeducativos en el Uruguay en la década 2005 - 2015 (dossier)

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Bordoli, Eloísa

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina.

item.qr.title

item.qr.description

Abstract

Description

En el artículo de investigación se estudian los discursos pedagógicos articulados en el marco de los programas socioeducativos implementados en educación básica en el Uruguay en el período post-neoliberal (2005-2015). El foco se ubica en los sentidos pedagógicos que se articulan en los discursos que dotan de sentido a estos programas, así como en los efectos que producen en los docentes. Interesa identificar aquellos significantes centrales que imbrican nuevas redes de sentido y se constituyen en posibles polos de identificación habilitantes de nuevas posiciones docentes. El trabajo heurístico se orienta en torno a tres preguntas centrales: ¿qué sentidos pedagógicos se articulan en los programas en torno a la representación del sujeto de la educación? ¿Cómo estos discursos pedagógicos interpelan a los docentes? A partir de estas articulaciones semánticas, ¿se configuran nuevas posiciones docentes? El artículo se organiza en dos apartados, en el primero se desarrollan los conceptos centrales que articulan el abordaje conceptual del trabajo, específicamente se discute el constructo posiciones docentes en el marco del Análisis Político del Discurso (APD) y los debates más generales referidos a los procesos de configuración identitaria de los docentes. En un segundo apartado, se presentan los significantes centrales que se producen en el discurso de uno de los programas socioeducativos de segunda generación, el Programa de Maestros Comunitarios (PMC). A partir de la identificación de estos significantes centrales y la configuración de las redes de sentidos pedagógicos de este programa se analizan las distintas posiciones docentes. En el último apartado, se ofrecen los principales hallazgos del trabajo y se presentan nuevas líneas de reflexión.

item.page.notes

Keywords

DISCURSO PEDAGÓGICO, EDUCACIÓN BÁSICA, PROGRAMAS EDUCATIVOS, IDENTIDAD DOCENTE, ANÁLISIS DEL DISCURSO, URUGUAY

item.page.medium

item.page.tipo

Artículo

Date

2019-10

item.page.doi

item.page.other

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

39-59

item.page.lugar

item.page.cita

Bordoli, Eloísa. 2019. Reconfiguración de las posiciones docentes en el marco de los programas socioeducativos en el Uruguay en la década 2005 - 2015 (dossier). Revista Estado y Políticas Públicas, 7 (13): 39-59.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess