Historia investigada y enseñada. Historia Regional e Iglesia Católica en los programas y manuales de educación secundaria en Uruguay (2006)
Loading...
Date
Authors
Sánchez Blanco, Alejandro Roberto
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Montevideo: FLACSO Uruguay
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
El tema de esta investigación se centra en la enseñanza del periodo “Colonia, Revolución e Independencia” en la Educación Secundaria y la implicación cultural, social y política que de ella deviene. Para ello es fundamental desentrañar los vínculos y tensiones entre la historia investigada y la historia enseñada, lo cual se hizo en base a los programas y manuales vigentes desde la “Reformulación Programática 2006” hasta 2018. Las preguntas que orientan la investigación son las siguientes: ¿Se ha descartado o se ha continuado confundiendo identidad con nacionalidad preconfigurada? ¿Se continúa con la explicación nacionalista o se ha dado paso a una concepción de Historia Regional que aborde el proceso independentista en contexto regional? Existe una intensa renovación historiográfica en esta dirección pero suele sostenerse por los expertos que su incorporación a la enseñanza ha resultado bastante descuidada. El estudio analiza si es posible pasar de la enseñanza de una Historia Nacional, (con el esquema lineal y las conclusiones que impone el nacionalismo) a otra mirada más enriquecedora sobre procesos históricos del territorio que hoy es el Uruguay en un enfoque que incluya la condición regional. De la misma manera con los avances historiográficos que revisaron las relaciones del Estado, la sociedad y la Iglesia y permitieron revalorar el papel de esta y su lugar en el período histórico mencionado. Para ello se realizó un análisis de los programas de historia vigentes, de los manuales de estudio utilizado y se entrevistó a profesores de didáctica de la Historia, profesores inspectores y profesores expertos de la misma asignatura, editores y autores de manuales con el fin de observar si se ha incorporado esta dimensión en la enseñanza media o se continúa con la construcción de un relato parcial -nacional y nacionalista- sobre el tema. El estudio demostró la implicancia que esta temática tiene en sus connotaciones didácticas, sociales y políticas y de ahí su importancia.
item.page.contenido
item.page.tipo
masterThesis
item.page.isbn
item.page.paginacion
item.page.lugar
item.page.cita
Sánchez Blanco, Alejandro Roberto. 2018. Historia investigada y enseñada. Historia Regional e Iglesia Católica en los programas y manuales de educación secundaria en Uruguay (2006). Tesis de maestría, Flacso Uruguay.
