Violencia de pandillas : un obstáculo multidimensional para el desarrollo humano en Latinoamérica : el caso de las juventudes de la comunidad San Jacinto, El Salvador (2016-2018)

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Montes Ramírez, Esaú Edonay

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina.

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

El presente trabajo constituye una Tesis de Estudio de Caso y tiene como objetivo central identificar los múltiples obstáculos que la violencia de pandillas impone para el alcance del Desarrollo Humano de las juventudes de la comunidad San Jacinto en el país de El Salvador, en el periodo 2016-2018. Además, pretende conocer y comprender cómo estas restricciones condicionan su libertad de disfrutar y aprovechar las oportunidades de bienestar que ofrece la sociedad salvadoreña. Lo que se concibe como pandillas varía a lo largo de Latinoamérica, ya que este fenómeno nace y se desarrolla según las condiciones sociales, económicas, culturales, de exclusión social y políticas de cada país. De allí la multiplicidad de expresiones del fenómeno que van desde organizaciones juveniles de secundaria, los grupos delincuenciales comunes, hasta llegar a las violentas pandillas o maras del Triángulo Norte Centroamericano (TNCA). Aunque han pasado veintiocho años de los acuerdos de paz que pusieron fin al conflicto armado acontecido entre 1980 a 1992, el Estado Salvadoreño aún no garantiza a sus ciudadanos y ciudadanas una sociedad donde los derechos fundamentales puedan ejercerse de forma segura y sin temor. Lo anterior, es debido a que El Salvador continua formando parte de los países más violentos del Triángulo Norte Centroamericano (TNCA), y aun de Latinoamérica (Save the Children, 2019). Los responsables principales de este clima de violencia son las pandillas salvadoreñas, específicamente la mara Salvatrucha (MS-13) y las dos fracciones de la pandilla Dieciocho (18). Detrás de estas pandillas subyace la exclusión social y la baja inversión pública y privada para dar oportunidades a miles de jóvenes que, ante la falta de factores de protección, han encontrado en la mara un sentido de pertenencia. En los territorios, la ausencia o limitada presencia del Estado así como de la policía y las diferentes instituciones estatales, han sido gradualmente llenados por otros tipos de gobernanza y leyes, estas son, las de las pandillas.

item.page.contenido

item.page.tipo

masterThesis

item.page.isbn

item.page.paginacion

xiii, 253 h.

item.page.lugar

item.page.cita

Montes Ramírez, Esaú Edonay. (2021). Violencia de pandillas : un obstáculo multidimensional para el desarrollo humano en Latinoamérica : el caso de las juventudes de la comunidad San Jacinto, El Salvador (2016-2018). Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess