La izquierda socialista y el nacionalismo revolucionario, derroteros de una difícil convivencia
Date
Authors
Niszt Acosta, María Florencia
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
México : FLACSO, Sede Académica de México
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
El proceso electoral de 2006 constituye el punto de partida para pensar la relación que la izquierda tradicional ha mantenido con el llamado nacionalismo revolucionario a lo largo de su historia. Sin duda, la izquierda mexicana debe muchas de sus cualidades a esta convivencia obligada ya que es justamente en esa tensión permanente donde deben buscarse muchas de sus actuales características, las cuales se han hecho más evidentes durante la campaña electoral de 2006 y con el proyecto que encabezara Andrés Manuel López Obrador. Para analizar esa relación, se han elegido momentos clave que obligaron a tomar posiciones frente al nacionalismo pero también en la propia historia del socialismo. En este sentido, no se trata de hacer la historia de la izquierda, sino de buscar elementos que contribuyan a comprender sus particularidades actuales y nos permitan pensar por qué aún hoy se debaten, quiénes constituyen la izquierda y cuál es el pasado que debe recuperarse como parte de esta tradición política.
item.page.notes
Keywords
item.page.medium
item.page.tipo
Tesis
Date
2009
item.page.doi
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
345 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Niszt Acosta, María Florencia (2009). La izquierda socialista y el nacionalismo revolucionario, derroteros de una difícil convivencia. Doctorado de Investigación en Ciencia Sociales con Mención en Sociología; FLACSO – Sede Académica de México. México. 345 p.
