Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/18014
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorRuiz, Edwin Jaime (Dir.)-
dc.creatorPerdomo Monroy, Ingrid Yusley-
dc.date2021-
dc.date.accessioned2022-03-22T15:20:17Z-
dc.date.available2022-03-22T15:20:17Z-
dc.identifier.citationPerdomo Monroy, Ingrid Yusley. (2021). Incidencia política de las organizaciones de la sociedad civil en procesos de participación comunitaria : la estrategia de atención primaria en salud en la ciudad de Bogotá. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/18014-
dc.descriptionLa presente investigación aborda la incidencia política de las organizaciones de la sociedad civil desde el ejercicio de participación comunitaria de los consejos zonales en la estrategia de Atención Primaria en Salud (APS) del hospital Pablo VI Bosa de la ciudad de Bogotá- Colombia. A través de la metodología de investigación cualitativa de carácter descriptivo y aproximación teórica posestructuralista se indagaron los tipos de participación y su aporte en la implementación de la estrategia APS, así como el aporte de las organizaciones de la sociedad civil en la construcción y definición de esta estrategia, identificando a su vez, las acciones de incidencia política logradas por estas organizaciones a través de procesos de participación comunitaria. La recolección de información se realizó mediante el instrumento de entrevista grupal semiestructurada, técnica grupo focal con la herramienta de análisis del discurso. La investigación se estructura en siete capítulos, el primero corresponde a la parte introductoria, que integra el planeamiento del problema desde el abordaje de las concepciones (tradicional, moderna y posmoderna) de la salud-enfermedad, así como el recorrido metodológico, en el segundo capítulo se presenta el contenido teórico-conceptual de la investigación, los capítulos tres, cuatro, cinco y seis representan los resultados de la investigación determinando que la salud más allá de lo biológico es un proceso sociopolítico de actuar colectivo que mediante prácticas democráticas, autónomas y deliberativas buscan transformaciones en las lógicas del biopoder y la biopolítica en la gestión pública, tomando relevancia para el análisis el enfoque de género en el accionar público. En el séptimo y último capítulo se recogen las conclusiones generadas de este proceso investigativo.es_ES
dc.format116 h.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherBuenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentinaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectPOLÍTICA DE SALUDes_ES
dc.subjectATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUDes_ES
dc.subjectPARTICIPACIÓN COMUNITARIAes_ES
dc.subjectSOCIEDAD CIVILes_ES
dc.subjectESTUDIOS DE CASOSes_ES
dc.subjectACCIÓN COLECTIVAes_ES
dc.subjectCOLOMBIAes_ES
dc.titleIncidencia política de las organizaciones de la sociedad civil en procesos de participación comunitaria : la estrategia de atención primaria en salud en la ciudad de Bogotáes_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.tipo.spaTesis de maestríaes_ES
Aparece en las colecciones: Tesis Maestría Argentina

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-CUBIERTA-T-2021IYPM.pngPortada57,1 kBimage/pngThumbnail
Visualizar/Abrir
TFLACSO-2021IYPM.pdfTexto completo1,3 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons