Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/18287
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorHuerta, Rubén Irving-
dc.date2019-11-
dc.date.accessioned2022-05-30T22:27:03Z-
dc.date.available2022-05-30T22:27:03Z-
dc.identifier.citationHuerta, Rubén Irving. 2019. Reseña de The Media Commons and Social Movements, de Jorge Saavedra Utman. Chasqui 141: 419-421.es_ES
dc.identifier.issn1390-1079-
dc.identifier.issne-ISSN: 1390-924X-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/18287-
dc.descriptionLa década que inició en 2010 despertó con agitaciones sociales en metrópolis como Nueva York o El Cairo; pero también en sitios periféricos y sin embargo neurálgicos como Chile, donde un movimiento que demandaba educación accesible para todos se gestó justamente en las universidades nacionales. Es esta movilización social la que Jorge Saavedra Utman usa como punto de partida para señalar la discrepancia entre las promesas de las democracias liberales, particularmente sobre sus efectos en el derecho a tener una voz en la opinión pública, y los condicionamientos del modelo económico político neoliberal que han adoptado desde finales del siglo XX.es_ES
dc.formatp. 419-421es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : CIESPALes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectRESEÑAes_ES
dc.subjectPOLÍTICAes_ES
dc.subjectSISTEMA ECONÓMICOes_ES
dc.subjectEDUCACIÓNes_ES
dc.subjectMOVIMIENTOS SOCIALESes_ES
dc.subjectSOCIEDAD CIVILes_ES
dc.titleThe Media Commons and Social Movementses_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Appears in Collections:Chasqui No. 141

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
REXTN-Ch141-27-Huerta.pdfArtículo - revista1,75 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons