Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/18683
Tipo de Material: Tesis de maestría
Título : Regulación migratoria y desarrollo humano :
Otros Títulos : análisis del proceso de regulación migratoria para la población migrante venezolana en el Ecuador, desde un enfoque de desarrollo humano
Autor : Basantes Jerez, Joselyn Cristina
Asesor de Tesis: Waldmueller, Johannes (Dir.)
Fecha de Publicación : abr-2021
Ciudad: Editorial : Buenos Aires
Cita Sugerida : Basantes Jerez, Joselyn Cristina (2021). Regulación migratoria y desarrollo humano : análisis del proceso de regulación migratoria para la población migrante venezolana en el Ecuador, desde un enfoque de desarrollo humano. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.
Descriptores / Subjects : POLíTICA MIGRATORIA
DESARROLLO HUMANO
MIGRACIÓN LABORAL
CONDICIONES DE VIDA
VULNERABILIDAD SOCIAL
ESTUDIOS DE CASOS
ANÁLISIS DOCUMENTAL
ENTREVISTAS
ECUADOR
VENEZUELA
Paginación: 105 h.
Resumen / Abstract : En el 2019 el gobierno ecuatoriano tomó la decisión de realizar un proceso de regularización migratoria, para ciudadanos venezolanos en el Ecuador, como una alternativa emergente a la crisis migratoria, que empezó a transcurrir desde el 2018. La creación de este proceso regulatorio, objeto de estudio de esta tesis, se enmarca en la Declaratoria de Quito sobre Movilidad Humana de Ciudadanos Venezolanos en la Región, firmada el 4 de septiembre del 2018, un instrumento de derecho internacional público que no tiene ningún carácter vinculante o de fuerza legal, nacional o internacional, pero que fue insertado en los considerandos del Decreto Ejecutivo 826, columna vertebral de este proceso, como base para la creación de este instrumento. Se puede comprender a este proceso desde el punto de vista hacia la ampliación de capacidades, y el análisis tendría que vincularse a los preceptos del paradigma del desarrollo humano y la gobernanza migratoria, aquí se origina la hipótesis central de esta tesis, la cual se desarrolla y se sostiene sobre el cuestionamiento de, si en efecto este proceso regulatorio estuvo enmarcado dentro de los preceptos del desarrollo humano, como de la gobernanza migratoria, lo que a su vez nos llevó a plantearnos el objetivo principal de esta investigación, el cual se traduce en: determinar si el proceso de regularización migratoria para la población venezolana en el territorio ecuatoriano, se desarrolló desde su creación y fin, bajo las pautas del desarrollo humano y la gobernanza migratoria. Y en los objetivos específicos el enfoque se presenta en: analizar la medida en la que el desarrollo humano bajo y la ampliación de capacidades, así como la gobernanza migratoria fueron considerados en la construcción del proceso regulatorio. Además de analizar el desarrollo del proceso de regulación migratoria bajo la óptica de los presupuestos de la gobernanza migratoria y desarrollo humano, y finalmente analizar a través de los preceptos del desarrollo humano y la gobernanza migratoria los resultados que el proceso de regularización migratoria entregó al cierre de su implementación.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador
URI : http://hdl.handle.net/10469/18683
Aparece en las colecciones: Tesis Maestría Argentina

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-CUBIERTA-T-2021 JCBJ.pngPortada78,49 kBimage/pngThumbnail
Visualizar/Abrir
TFLACSO-2021 JCBJ.pdfTexto completo1,65 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons