Análisis de la agricultura orientada a las exportaciones respecto a la precarización laboral en los municipios de Manizales y Villamaría, Caldas (Colombia)

Date

Authors

Serna Mosquera, Sergio Armando

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Buenos Aires

item.qr.title

item.qr.description

Abstract

Description

La agroindustria ha promovido la precarización laboral. en el medio rural generando efectos sobre la relación contractual y sobre la vida de los y las trabajadoras. No obstante, estos efectos no se han abordado con suficiente profundidad. La precarización suprime elementos formales del contrato como la relación de subordinación, las funciones por cumplir y el horario de trabajo. De esta manera la relación laboral se convierte en una relación comercial: queda establecido un pago en contraprestación por un servicio prestado. A pesar de la supresión de la relación laboral en la formalidad, las condiciones contractuales de una relación laboral quedan establecidas en la práctica. La precarización laboral supone, por tanto, una pérdida sistemática de derechos laborales para las y los trabajadores. Además, los efectos de la precarización laboral trascienden la relación laboral, pasando a esferas de la vida privada como la sexualidad, la formación académica, relaciones familiares, acceso a la vida financiera, entre otros. Existe poca información respecto de los efectos que ocasiona la precarización laboral sobre la vida privada de las y los trabajadores del sector agroindustrial en el departamento de Caldas, particularmente en los municipios de Manizales y Villamaría. En virtud de ello, la pregunta de investigación que orienta al trabajo es la siguiente: ¿De qué forma el fenómeno de precarización laboral en el sector agroexportador en los municipios de Manizales y Villamaría (Caldas, Colombia) afecta la relación laboral y la vida privada y aumenta la incertidumbre en la vida de las y los trabajadores en los niveles operativo, técnico y profesional?

item.page.notes

Keywords

AGROINDUSTRIA, PRECARIZACIÓN DEL TRABAJO, CONDICIONES DE TRABAJO, POBREZA, ZONAS RURALES, POBLACIÓN RURAL, POLÍTICA AGRARIA, POLÍTICA DE DESARROLLO, DESARROLLO RURAL, ESTUDIOS DE CASOS, ENTREVISTAS, OBSERVACIÓN PARTICIPANTE, COLOMBIA, MANIZALES, VILLAMARÍA

item.page.medium

item.page.tipo

Tesis de maestría

Date

2023-02

item.page.doi

item.page.other

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

67 h.

item.page.lugar

item.page.cita

Serna Mosquera, Sergio Armando (2023). Análisis de la agricultura orientada a las exportaciones respecto a la precarización laboral en los municipios de Manizales y Villamaría, Caldas (Colombia). Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess